|

Novedades

Novedades, Todas

Nuevas cámaras Wisenet P con Inteligencia Artificial a precios muy competitivos

Nuestro partner Hanwha Vision ha añadido a su gama Wisenet P cinco nuevos modelos de cámaras de 2 megapíxeles que cuentan con avanzados algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) con Deep Learning, propios del fabricante, para el análisis inteligente de vídeo. La propuesta de la compañía viene a complementar sus dispositivos 4K con IA presentados el pasado año, al facilitar que ahora los usuarios con presupuestos limitados también puedan beneficiarse de las ventajas que brinda esta tecnología. Avanzadas funcionalidades para una detección más precisa Al igual que los modelos de la gama 4K, los nuevos desarrollos de la compañía incluyen analíticas de vídeo que proporcionan una gran precisión en la detección y minimizan las falsas alarmas, gracias a los potentes algoritmos de Deep Learning incluidos, capaces de identificar y clasificar con exactitud objetos, vehículos (tipo, color), personas (grupo de edad, genero, color de la ropa) y rostros. Los atributos se pueden guardar como metadatos para agilizar las búsquedas de objetos y eventos específicos, ahorrando un valioso tiempo. Los operadores pueden aprovechar el VMS de los principales desarrolladores de software como Genetec, además de Wisenet WAVE y Wisenet SSM, para buscar de forma forense objetos o personas específicos mediante el filtrado de los metadatos registrados, así como utilizar las capacidades de búsqueda avanzada de NVR Wisenet X para leer metadatos de IA capturados por las cámaras. Un nuevo firmware La actualización de firmware integrada en los cinco nuevos modelos (descargable también para la serie 4K) incluye, como parte de las nuevas funcionalidades, detección de mascarilla y control del distanciamiento físico entre personas. Además, presenta mejoras en las funciones de conteo de personas y gestión de colas. Se incorpora, igualmente, la opción de contar la cantidad de personas en una fila y generar alertas si se excede la cifra máxima prestablecida como segura. Igualmente, cuentan con la aplicación de control de aforo de Hanwha Vision, que genera salidas de alarma para controlar puertas automáticas o semáforos, así como para activar en tiempo real la visualización de mensajes de “ingresar” o “esperar”, si se alcanza el número de ocupación permitido en una zona en determinado momento. Para hacer uso de las diferentes y útiles analíticas incorporadas como estándar en las cámaras IA de la gama Wisenet P, los usuarios no tendrán que incurrir en costes por adquisición de licencias. Características clave Seguimiento automático digital que permite a las cámaras transmitir dos secuencias de vídeo. Los operadores pueden ver el campo de visión completo de una cámara y, al mismo tiempo, utilizar una función de seguimiento automático digital mientras visualizan imágenes Full HD para rastrear los movimientos de una persona o vehículo. WiseNRII para optimizar la reducción de ruido de la imagen y reducir el desenfoque. Salida de 50 mA que se puede utilizar para alimentar LEDs, sensores o detectores de rotura de cristal. Optimización del ancho de banda Las nuevas cámaras utilizan la tecnología de compresión complementaria WiseStream III que aplica una tasa de compresión baja a los objetos y personas detectados y rastreados por IA, pero una alta compresión al campo de visión restante. Cuando se combina con el estándar H.265, el resultado es una mejora en el aprovechamiento del ancho de banda de hasta un 80 % en comparación con la tecnología H.264. Cuentan también con BestShot, una ventajosa función que permite seleccionar las mejores imágenes que se han capturado para enviarlas, junto con los metadatos asociados, a un servidor de almacenamiento. Los nuevos modelos de cámaras Wisenet P con Inteligencia Artificial son: PNB-A6001: Cámara Box Cámara bullet PNO-A6081R con iluminación IR integrada. Minidomo PND-6081RV, con iluminación IR integrada. Minidomo de montaje empotrado en techo PND-6081RF con iluminación IR integrada. Minidomo antivandálico PNV-A6081R con iluminación IR integrada. Si tu interes está vinculado a esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ayudarte a seleccionar la opción más adecuada para tu proyecto de videovigilancia. Cartronic Group, distribuidor oficial de Hanwha Vision en España.

Novedades, Todas

HWg WLD2, detección precisa de fugas de agua

Para salvaguardar cualquier tipo de infraestructura de posibles incidencias, ya sean data centers, hoteles o edificios inteligentes, es necesario establecer una supervisión constante de parámetros ambientales como  temperatura y humedad, además de contar con unidades y sensores que permitan alertar sobre incendios, fugas de gas, agua u otros incidentes que pongan en riesgo la integridad de las personas e instalaciones. Disponer de sistemas de detección efectivos es una condición indispensable para mantener la disponibilidad de los servicios, prevenir daños al equipamiento y evitar cuantiosas pérdidas económicas. WLD2, detector de fugas de agua con WiFi y Ethernet Nuestro partner HW Group —compañía con más de 17 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de dispositivos IoT y soluciones de control y monitoreo remoto— dentro de su amplio portfolio de productos, cuenta con la línea WLD (Water Leak Dectection), que ya va por su segunda generación, y está especialmente diseñada para detectar fugas de agua mediante conexión Ethernet o Wifi. Dentro de la serie, la unidad inteligente WLD2 resalta por sus amplias prestaciones y su flexibilidad de implementación para múltiples aplicaciones. El dispositivo es capaz de detectar con suma precisión hasta los volúmenes más pequeños de líquidos, desde unas pocas gotas hasta la condensación de las tuberías de aires acondicionados. Además, puede identificar cables de detección desconectados o dañados lo que aumenta la fiabilidad de la solución y permite alertar oportunamente a los operadores para prevenir potenciales daños. WLD2 se puede conectar al portal SensDesk del fabricante mediante el protocolo HWg-Push, así como a sistemas de monitorización estándar gracias al soporte SNMP y SNMP Trap. La inundación se puede indicar, de igual modo, conmutando una salida remota (por ejemplo, un relé) a través de la red (modo Box-2-Box con una unidad Poseidon 2 o Damocles 2 de HW Group), independientemente, para cada cable sensor. Características y beneficios fundamentales Cuenta con soporte para WWW, SNMP y correos electrónicos. Puede ser alimentado mediante PoE o desde un adaptador externo. En comparación con el HWg-WLD (modelo anterior), admite la conexión de hasta 4 cables de detección independientes muy sensibles (cada uno de ellos alcanza un máximo de 85 m) para ayudar a localizar la fuga con mayor precisión. La capacidad de detección puede escalarse y el origen de la fuga puede identificarse más fácilmente. Cada circuito de detección consta de hasta 85 m de cable de detección + hasta 100 m de cable de conexión, que puede utilizarse en aquellas zonas donde no sea necesaria la detección de fugas. Gracias a su conectividad mediante Wifi, el WLD2 puede instalarse en lugares de difícil acceso. Permite crear zonas para identificar con mayor precisión el origen de una fuga de líquido. El sensor de inundación puede llamar a un número de teléfono diferente para cada zona. En caso de inundación, puede enviar una alerta por correo electrónico, una trampa SNMP o utilizando la nube SensDesk del fabricante. También puede usar una pasarela de SMS externa de HW Group para enviar un mensaje de texto o marcar un número telefónico. Las fugas detectadas o las desconexiones del cable de detección pueden ser señaladas por la activación de la salida de relé en una unidad Poseidon2 o Damocles2 a través de Ethernet. Cuenta con soporte para la configuración automática de la red mediante DHCP. Se puede montar fácilmente en una pared o en un armario de 19 «. Aplicaciones típicas Detección de agua bajo suelos elevados, bandejas de goteo y salidas de aires acondicionados. Detección de fugas en tuberías (cable enrollado a lo largo de la tubería) y protección contra las inundaciones de los tragaluces (cable de detección tendido a lo largo de las paredes). Si tu necesidad se encuentra relacionada con los dispositivos de HW Group para la detección de fugas de agua, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ofrecerte información complementaria y asesorarte en cada etapa de tu proyecto. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWgroup en España.

Novedades, Todas

VLRX PRO de Videologic, análisis inteligente para escenarios complejos

Contar con sistemas integrales de análisis de vídeo se ha convertido en una prioridad para la protección de entorno como zonas industriales, plantas fotovoltaicas, fronteras entre otros. Disponer de soluciones precisas que disminuyan las falsas alarmas y automaticen las labores de detección, no solo ayuda al reducir la carga de trabajo de los operadores, sino que proporciona una verdadera cobertura a las infraestructuras, robusteciendo el sistema de CCTV, ayudando en la prevención de incidencias y apoyando la toma de decisiones oportunas basadas en datos confiables. Facilitando una videovigilancia efectiva Nuestro partner Videologic Analytics cuenta con una amplia experiencia ofreciendo soluciones de análisis inteligente altamente eficientes para cualquier entorno, con independencia de su nivel de complejidad y dimensiones. Las innovadoras y flexibles tecnologías del fabricante español permiten la detección temprana de intrusiones y una supervisión permanente 24/7, así como la clasificación de objetos, personas y vehículos con excelente nivel de precisión. Sus soluciones hacen posible gestionar con rapidez los eventos y alarmas recibidas, anticipándose a incidencias y optimizando los tiempos de respuesta. Los potentes algoritmos desarrollados ayudan a reducir notablemente la tasa de falsas alarmas al filtrar animales pequeños, insectos, pájaros, vegetaciones y sombras. Además, sus sistemas incorporan relevantes funcionalidades incluidas analíticas para cámaras D/N y térmicas, reglas encadenadas, detección de intrusos, sabotaje, merodeo y acceso restringido, entre otras que ayudan a incrementar la fiabilidad. VLRX PRO VLRXP-VCA-13, vídeo análisis para instalaciones exigentes Como parte de la serie VLRX del fabricante, concebida para grandes instalaciones y ajustada a las exigencias de vídeo análisis de diferentes sectores como el empresarial, comercial y gubernamental, queremos destacar su equipo VLRX PRO VLRXP-VCA-13, un servidor que incluye las mejores prestaciones de analíticas de vídeo HD. El modelo presenta desde 13 canales ampliables hasta 20 y permite conectar el DVR o cámaras IP al sistema de análisis de Videologic. Principales características Analítica térmica y analítica de espectro visible D/N para stream VGA o D1. Compatible con cámaras IP Onvif. Hasta 12 reglas de detección por cámara. Clasificación robusta de personas, vehículos y objetos. Adaptación dinámica a los cambios naturales de iluminación. Reglas: líneas virtuales y regiones de Interés. Soporta entradas configurables como armado/desarmado, armado parcial y retardo. Autodiagnóstico de averías con comunicación en tiempo real a estaciones Visor con pasarela para Manitou CS, MAStermind. Incluye módulo interno de 8 entradas y 8 salidas de relé (NA, NC, CM). Soporta un máximo de 8 licencias VLRXP-VCA-4T. Permite exportar eventos de analítica de vídeo en resoluciones HD. Si tu necesidad se encuentra relacionada con el análisis de vídeo para la protección de espacios físicos, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos asesorarte en cada fase de tu proyecto. Cartronic Group, distribuidor oficial de Videologic Analytics en España.

Novedades, Todas

Monitores Barco, precisión y eficiencia para mejorar el flujo de trabajo médico

Nuestro partner Barco cuenta con un amplio portfolio de monitores y pantallas de grado médico, que satisfacen los más rigurosos estándares del sector, ofrecen una visualización sumamente detallada y facilitan la labor de los especialistas en todas las disciplinas médicas, ayudándoles a trabajar de manera más eficiente, precisa y segura para mejorar la atención sanitaria. ¿Qué beneficios ofrecen las tecnologías de Barco? Panorámica completa para mejores resultados en materia de salud: las soluciones de visualización de imágenes médicas de Barco son escalables y ampliamente versátiles y se pueden encontrar en cada punto de asistencia al paciente, desde los departamentos de radiología, oncología y mamografía, hasta el área de consultas, el quirófano o los puntos de información en las salas de los pacientes. Los monitores del fabricante ofrecen una panorámica general, apoyada en datos de máxima fiabilidad, para facilitar la toma de decisiones acertadas en el lugar y momento oportunos. Optimización del flujo de trabajo médico: las soluciones de Barco han sido especialmente diseñadas para ayudar a aumentar la exactitud en el diagnóstico, impulsar la productividad y mejorar la ergonomía. Simultáneamente contribuyen a simplificar, automatizar y agilizar el flujo de trabajo, así como a reducir la fatiga ocular de los profesionales sanitarios especializados en el análisis de imágenes, además de permitir la generación de informes útiles y detallados, entre otras ventajas prácticas. Amplio ecosistema de pantallas: Barco ofrece una extensa gama de pantallas médicas de alta precisión que cumplen con la norma DICOM y otros estándares del sector. Las soluciones a medida del fabricante abarcan desde monitores médicos y pantallas quirúrgicas, hasta estaciones de trabajo integradas e interfaces de usuario táctiles. Sus pantallas de diagnóstico incluyen características que ayudan a mejorar la experiencia de lectura en todos los aspectos: velocidad, exactitud, intuición, flexibilidad y ergonomía. Por otra parte, sus monitores quirúrgicos presentan resoluciones HD 4K/UHD y 3D, y contribuyen a lograr una precisión excepcional en las intervenciones guiadas por imágenes, disminuir tiempos de respuesta y mejorar la coordinación manual-visual de los cirujanos. Tecnología confiable, sin ruidos en la imagen: los monitores Barco para entornos sanitarios son reconocidos por su excelencia en la calidad de imagen. Son capaces de garantizar un brillo uniforme durante toda su vida útil y un grado de luminosidad que permanece inalterable con el paso del tiempo. Cuentan con una presentación mejorada de la escala de grises; las lesiones y anomalías, aunque sean muy sutiles, no pasarán desapercibidas. Pantallas con opciones multimodales y precisión desde todos los ángulos: presentan una elevada relación de contraste y valores excelentes de color desde cualquier ángulo de visión. Incorporan estabilizadores de precisión tanto en la parte frontal como trasera del monitor y pueden incluir opciones multimodo para visualizaciones tanto en colores como en escala de grises en una única pantalla, lo que facilita la realización de comparaciones simultáneas y fusiones de imágenes, sin que el especialista requiera un monitor extra. Lectura remota fiable: las estaciones de lectura en casa del fabricante ofrecen a los radiólogos la facilidad de leer las imágenes desde la comodidad de su hogar o desde otra ubicación, con la misma precisión que encontraría en una institución de salud. Las soluciones flexibles y móviles diseñadas por Barco para la lectura remota incluyen diferentes configuraciones que cumplen con las pautas y estándares de calidad para pantallas médicas. Fácil calibración online con Medical QAWeb: Barco ofrece un servicio en línea para la calibración de las pantallas y una gestión del control de calidad que asegura la uniformidad de la imagen de manera estable. El proceso se puede realizar a distancia y el acceso al sistema es posible sin importar el lugar donde se encuentre el usuario. -> Ver catálogo de productos <- Si tus necesidades se corresponden con esta línea tecnológica, puedes contactar con Cartronic Group; estamos siempre a tu disposición para ofrecerte toda la información complementaria que nos solicites. Cartronic Group, distribuidor oficial de Monitores Barco en España.

Novedades, Todas

Supervisión fiable mediante dispositivos Poseidon2 HWg

Nuestro partner HW Group, cuenta con un extenso portfolio de dispositivos IoT para medir variables ambientales, detectar fugas de agua, incendios, accesos no autorizados o cualquier incidencia que ponga en riesgo la infraestructura de una instalación, el hardware instalado o la preservación de productos especialmente sensibles, como alimentos o medicamentos. Dentro de su familia de dispositivos más relevantes podemos encontrar la serie de monitorización IP Poseidon2 3266/3268/3468/4002, que ya va por su segunda generación. Repasemos las principales características y funcionalidades de esta línea del fabricante. Transferencia de datos a través de Ethernet: la serie Poseidon2 está diseñada para monitorear y controlar entradas y salidas (E/S) digitales (sensores, detectores y demás dispositivos vinculados) a través de una red Ethernet clásica utilizando protocolos M2M confiables (HTTP, IPv6, SNMPv3). La línea brinda soporte para más de 50 aplicaciones SNMP y SCADA y es una solución fiable para el Internet industrial de las Cosas, ya que no solo permiten trasmitir con gran velocidad los valores de mediciones actuales, sino también los datos almacenados en el búfer del dispositivo. Vista rápida de los datos actuales en el portal web SensDesk: las variables y datos actuales pueden ser fácilmente visualizados en SensDesk, el portal gratuito del fabricante o mediante la aplicación SensDesk Mobile para iOS y Android. También es posible acceder a los gráficos del comportamiento de los parámetros del último trimestre. Envío de datos: los datos se pueden transmitir a través del protocolo HWg-Push al portal público SensDesk, el software HWg-PDMS o soluciones IoT de terceros utilizando el protocolo MQTT. Gracias a esto, se pueden combinar datos de unidades HW Group en una nube (portal) con dispositivos de otros fabricantes. Igualmente se pueden enviar por correo electrónico a PDMS. Alertas, notificaciones e informes: es posible enviar notificaciones a través del correo electrónico y configurar distintos tipos de alarmas a través de email o SMS. Por otra parte, el software IoT PDMS permite recopilar todos los datos medidos y convertirlos a formato Excel. Los informes se pueden utilizar para documentar los valores ambientales, por ejemplo, en las industrias farmacéutica y alimentaria. Aplicaciones: las unidades Poseidon2 son una opción perfecta para la monitorización continua de valores ambientales y la detección de cambios de estado. Es usual que se utilicen para medir temperatura, humedad o intensidad de la luz, aunque también pueden detectar inundaciones o ausencia de agua, medir el flujo de aire, entre otras prestaciones. Poseidon2 3266 La unidad Poseidon2 3266 admite hasta 8 sensores conectados a través de 1 cable UNI / 1 cable y hasta 4 detectores conectados a entradas digitales, que cuentan con contadores de pulsos S0 de 32 bits capaces de retener su valor incluso ante fallas de energía. Para su configuración, la unidad utiliza un servidor web integrado y se puede monitorear a distancia a través de Internet utilizando el portal SensDesk en combinación con la aplicación SensDesk Mobile. Funciona también con HWg-PDMS y HWg-Trigger. El dispositivo cuando detecta un valor de sensor fuera del rango seguro establecido, así como un cambio de estado de DI, envía una alerta por correo electrónico, SMS, SNMP Trap o activa un relé remoto en otra unidad Poseidon2 o Damocles2. Además, con el software HWg-PDMS, los pulsos S0 se pueden convertir a costo por período de tiempo y exportar a MS Excel. Su compatibilidad con MQTT le permite conectarse a servicios en la nube como IoT Hub, MS Azure, entre otros. Poseidon2 3266 de HW Grop puede emplearse para el monitoreo remoto en entornos de TI, monitoreo de temperatura, de enfriadores y congeladores; así como en sistemas de vigilancia y aplicaciones industriales. Cartronic Group, distribuidor oficial de HWGroup en España. Si tu interes está relacionado con esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ayudarte a elegir la mejor solución para tu proyecto.

Novedades, Todas

Soluciones efectivas para la seguridad de las smart cities

Hoy más que nunca, se necesita avanzar hacia un modelo de smart city que aproveche el potencial de tecnologías innovadoras como el Internet de las Cosas, el Big Data y la IA para generar espacios colaborativos, controlar la movilidad, interconectar sistemas, prepararse de manera proactiva ante incidencias y propiciar el bienestar de los ciudadanos. Genetec, una panorámica completa de la ciudad para decisiones más acertadas En el sentido de elevar la protección del entorno metropolitano y estrechar la cooperación entre las diferentes organizaciones de la ciudad, las soluciones de nuestro partner Genetec para las smarts cities pueden vincularse de forma sinérgica para obtener una panorámica completa de las ciudades, en función de tomar decisiones acertadas basadas en datos confiables. Su plataforma de seguridad unificada Security Center tiene la capacidad de combinar videovigilancia IP, control de acceso y reconocimiento automático de matrículas para trabajar de manera más inteligente, coherente y oportuna e incrementar la productividad y eficiencia operativa. Mediante el VMS Omnicast, incluido en la solución, los operadores de la sala de control podrán monitorizar en tiempo real y desde una única interfaz, las imágenes capturadas por las cientos de cámaras desplegadas por la ciudad, para activar con celeridad los protocolos de seguridad ante incidencias. Genetec Traffic Sense hace posible identificar incidentes, comunicar desvíos y coordinar respuestas, unificando los sistemas de tráfico, videovigilancia y respuesta a incidentes desde una única plataforma, con el fin de descongestionar el flujo vehicular y disminuir la accidentalidad. Por otra parte, Genetec Clearance, permite que las autoridades policiales e investigadores de seguridad recopilen evidencia digital proveniente de múltiples fuentes y luego la almacenen, revisen y compartan desde una sola aplicación. Mientras que Genetec Citigraf, permite unificar las operaciones de seguridad pública en todos los departamentos de la ciudad al analizar, evaluar y correlacionar de manera instantánea y continua la información proporcionada por los miles de sensores y puntos de datos distribuidos por la ciudad. Hanwha, capturando imágenes precisas en todo momento y lugar Las soluciones de videovigilancia de nuestro partner Hanwha Vision también pueden incrementar sustancialmente la seguridad de los espacios urbanos. El fabricante cuenta con varios modelos de cámaras multisensoriales, multidireccionales y de ojo de pez que pueden cubrir hasta 360° y ofrecen alta resolución (hasta 4K), IR incorporado y WDR potente para crear una solución de vigilancia robusta y fiable. Su línea de cámaras Wisenet IA, con un análisis basado en el Deep Learning, minimiza las falsas alarmas y permite detectar y clasificar simultáneamente con gran precisión varios tipos de objetos, como personas, vehículos, rostros y matrículas, entregando solo notificaciones de eventos reales de seguridad. Estos dispositivos agilizan las labores de los operadores al facilitar las búsquedas de atributos de los objetos o las personas, como su grupo de edad, su sexo o el color de la ropa. Además, muchas de las cámaras Wisenet están preparadas para una supervisión continua bajo condiciones adversas y tienen la flexibilidad necesaria para integrarse con aplicaciones de terceros. VaxALPR Red Light, detección de vehículos que ignoran las luces rojas Encaminada a aumentar la seguridad de las infraestructuras del transporte de la ciudad, otra solución a destacar es el sistema VaxALPR Red de nuestro partner Vaxtor Systems, aplicación que permite detectar y registrar aquellos vehículos que ignoran los semáforos en luz roja. La solución proporciona evidencia precisa y concluyente para sanciones: fotogramas en colores de la secuencia completa de violación y reconocimiento automático de la matrícula del coche. Es capaz, igualmente, de detectar el estado del semáforo mediante visión artificial, por lo que no se necesita incorporar ningún elemento de campo. El software opera 24/7 y ofrece otras funcionalidades como conteo de coches y detección de giros prohibidos. Si tu interés se encuentra relacionado con soluciones tecnológicas que impulsen el desarrollo de ciudades más seguras, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ofrecerte la información complementaria que necesites. Cartronic Group, distribuidor de Genetec, vaxtor y Hanwha en España.

Novedades, Todas

Portal IoT SensDesk, monitorización y control para data centers y salas de servidores

En anteriores artículos les hemos comentado sobre SenDesk, un portal web intuitivo desarrollado por HW Group para usuarios finales, que tiene como objetivo fundamental monitorizar y controlar a distancia, de manera online y desde una única ubicación, todos los dispositivos IoT del fabricante desplegados en diferentes entornos físicos, desde infraestructuras críticas y líneas de producción y almacenaje, hasta departamentos TI, hoteles, edificios públicos y smart cities. Hoy queremos profundizar en las ventajas de utilizar la plataforma de HW Group en un ámbito tan exigente a nivel operacional y de seguridad como el de los data centers y salas de servidores, infraestructuras altamente vulnerables donde se alojan los datos, sistemas y recursos tecnológicos clave de una compañía. Problemas como el sobrecalentamiento o humedades de la habitación y los armarios, pueden ocasionar fallas significativas en el rendimiento de las aplicaciones, por lo que resulta vital, en dichos entornos, mantener un estricto monitoreo ambiental de parámetros y variables como fuego, fugas de agua, temperatura y accesos, con el propósito de preservar el equipamiento instalado, garantizar el funcionamiento óptimo de las operaciones y la protección de la información. ¿Qué beneficios trae el uso de SensDesk en data centers y salas de servidores? 1              SensDesk ofrece diferentes niveles de usuario y administración, así como herramientas para operaciones masivas.  Es una plataforma robusta, cómoda, unificada, personalizable, escalable y fácil de usar, incluso para instalaciones complejas con múltiples dispositivos a gestionar de la marca. 1              Permite una configuración rápida y sencilla de los sensores de HW Group a utilizar en el data center o la sala de servidores, tales como: detectores de potencia, flujo de aire, movimiento, humo, fuga de agua, humedad, entre otros. Los datos de los dispositivos se pueden enviar a través de Ethernet, WiFi, GPRS, LTE o IoT de banda estrecha. La instalación es sumamente veloz, toma menos de 60 segundos, pues todos los dispositivos del fabricante tienen incorporada una autodetección para el portal. 2              Permite monitorizar y controlar de manera remota la temperatura, humedad, fugas de agua, inundaciones, intrusiones, las entradas digitales, el voltaje, la corriente, el consumo de energía y muchos más parámetros en el entorno del data center. Asimismo, hace posible la realización de un monitoreo complejo con fácil acceso al historial de datos y análisis pormenorizado de los mismos, generación de informes automáticos, gráficos, mapas y varias capas de alarmas y usuarios. 3              Gracias a los dispositivos de HW Group y a través del portal SensDesk se puede monitorear y activar un enlace de Internet de respaldo en caso de que el enlace principal falle. Se pueden reiniciar los dispositivos que no responden conectados a la LAN y los dispositivos remotos, como routers y switches, WiFi, AP’s, cámaras IP y PC’s, elementos de crucial importancia en las salas de servidores. 4              Posibilita actualizar de forma remota los dispositivos, identificar problemas, y gestionar toda la red. 5              Envía alertas en tiempo real por sms o correo electrónico para profundizar en el problema detectado y comenzar a solucionar los fallos antes de que el usuario final experimente algún impacto o se vean afectados los procesos y aplicaciones. Se puede responder automáticamente ante las alarmas o controlar las salidas manualmente. 6              Facilidades para una monitorización permanente utilizando la interfaz o la aplicación móvil. Si tus intereses están relacionados con esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ofrecerte más detalles sobre el funcionamiento de SenDesk y los dispositivos del fabricante a utilizar según la topología de red de su empresa. Cartronic Group distribuidor oficial de HWgroup en España

Novedades, Todas

Relojería sincronizada, precisión absoluta

Quizá un minuto más o menos, es una variación apenas sutil,  pero en entornos de alta precisión y sincronización, como el de la salud o el transporte, un segundo puede convertirse en una diferencia vital en procesos y costes. En el ámbito de la relojería sincronizada, Cartronic Group  cuenta con soluciones del fabricante  Bodet, empresa reconocida por la calidad de sus productos de medición y gestión del tiempo, razón que le ha valido para convertirse en líder europeo dentro de este campo. La compañía ofrece aplicaciones  para controlar redes de relojes o dar la señal horaria de forma precisa y fiable en entornos tan diversos como el educativo, sanitario, aeropuertos, centros de control, empresas y oficinas de la administración pública. Su amplia oferta de relojes se adapta a cualquier ámbito de aplicación por sus funcionalidades y diseño que les permiten cumplir con todo tipo de requerimiento de espacio o ubicación. Sus propuestas abarcan relojes analógicos, digitales LCD o LED, relojes patrón, central horaria y relojería de torre (para edificios), los cuales pueden ser sincronizados por GPS y actualizados de forma cableada o inalámbrica. Bodet tiene una gran experiencia en el diseño y fabricación de sistemas de sincronización horaria para brindar una hora idéntica en todos sus dispositivos, ya sea mediante relojes patrón capaces de transmitir el tiempo exacto a una red de relojes secundarios; o mediante servidores de tiempo, que cumplen esa misma función para dispositivos informáticos, garantizando en ambos casos una sincronización precisa y un cambio automático de la hora en verano e invierno. Los servidores de tiempo de la empresa suministran información horaria confiable y exacta a los equipos informáticos y los sistemas basados en redes IP instalados en cualquier ámbito, para lo cual llevan a cabo la sincronización utilizando los protocolos NTP y PTP, de una forma altamente segura y con una configuración simplificada basada en una interfaz intuitiva. Como otra de sus ventajas, debemos resaltar que permiten una gestión a distancia. La sincronización horaria de los relojes se efectúa mediante la recepción de una señal que puede ser de radio o GPS; por tal motivo, la empresa, como parte de sus soluciones, ofrece antenas para ambas tecnologías, que hacen posible sincronizar los relojes esclavos, los relojes patrón y los servidores de tiempo. El código horario realiza automáticamente el cambio de hora verano/invierno y garantiza una precisión absoluta. Por otro lado, las antenas GPS de Bodet aseguran una cobertura mundial al igual que estabilidad y precisión; mientras que las de radio se pueden colocar fácilmente en el interior de una edificación y resultan más económicas. El sistema de relojería sincronizada puede realizar la distribución horaria de diversos modos, todos con un gran nivel de efectividad: puede ser sin hilos, lo que permite una instalación con costes reducidos para sincronizar dispositivos ubicados en varios edificios sin la necesidad de cableado; también se pueden emplear cables para sincronizar el reloj patrón con los receptores por una señal de código horarios o por impulsos; y, por último, es posible hacer una distribución horaria NTP para las redes informáticas. Los excelentes sistemas de Bodet hacen posible la visualización de una hora fiable e idéntica en todo el parque de relojes, lo que ayuda a trabajar de forma precisa en cualquier entorno, mejorar la productividad, sincronizar las tareas y gestionar de manera optimizada uno de nuestros recursos más valiosos: tiempo. Si tus necesidades están vinculadas a esta línea tecnológica, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ayudarte a seleccionar las opciones ideales para tu proyecto y ofrecerte información complementaria sin compromiso alguno.

Novedades, Todas

SensDesk, la plataforma de gestión y monitorización de HWgroup.

Hace algunas semanas les comentamos sobre la nueva plataforma SensDesk de nuestro partner HWgroup, un portal online gratuito desde el cual se puede controlar y monitorizar los dispositivos y sensores del fabricante. Hoy nos adentraremos en otras características y beneficios que nos trae esta intuitiva herramienta, concebida para usuarios finales. Facilidades para la visualización, control y gestión de todos los dispositivos Como una de las grandes ventajas de SensDesk, encontramos que funciona como un centro unificado de medición y control para los sensores, detectores y todos los productos de HWgroup, brindando la información de una manera comprensible tanto para los usuarios como para las máquinas; a la vez que incorpora múltiples funciones para la administración de aplicaciones de monitorización a gran escala y permite la integración y control mutuo entre todos los tipos de dispositivo del fabricante, de forma tal que se logra establecer una retroalimentación efectiva entre los sensores y activadores. El portal es sumamente versátil y permite recopilar los datos de dispositivos conectados tanto en una red LAN como de sensores basados en GSM, y configurar de manera remota los dispositivos GSM/GPRS. Por otro lado, a la plataforma SensDesk se le pueden conectar todo tipo de dispositivos de la marca: sensores de temperatura, humedad, voltaje y corriente; así como medidores de gas, calefacción y agua, entre otros. SensDesk añade otra gran facilidad y es que logra integrar dispositivos de HWgroup de distintas líneas de productos, lo que trae consigo una reducción significativa de los costos asociados al equipamiento y una simplificación de las labores de instalación, a la vez que se logra una comunicación bidireccional sin la necesidad de configurar equipos de red o un túnel en los puertos, pues todos los equipos solo se comunican con el portal.En cuanto al apartado visual, la página de inicio muestra una interfaz amigable, organizada y atractiva y todas las soluciones del portal incluyen características gráficas. Resulta muy sencillo obtener una descripción general y rápida del estado de los sensores y el historial de valores medidos para generar alarmas, ya sea por sms, email o mediante la activación de una salida remota. SensDesk incluye, además, la función My Graph para profundizar en el historial de los valores medidos y utilizar los filtros para crear gráficos personalizados. Entre otras características, SensDesk brinda la opción de una vista simplificada con solo aquellos sensores que sean de interés para el usuario; mientras que también se pueden definir diferentes paneles personalizados con contenidos específicos, con el objetivo de que cada departamento solo visualice los datos vinculados con su actividad o proceso, lo que contribuye a agilizar las operaciones y hacer más cómodo el trabajo de los administradores. Son muy variadas las alternativas gráficas que brinda la plataforma y que resultan de gran utilidad para la gestión: es posible generar gráficos para sensores individuales, así como ofrecer una visión general a nivel de dispositivos. Por lo general, los gráficos se separan atendiendo a la unidad de medida; no obstante, el portal es capaz de crear gráficos con múltiples sensores sin tomar en cuenta este criterio, lo que ayuda a visualizar y monitorizar las relaciones e interdependencias entre cantidades y valores, aportando valiosos datos para interpretar correctamente las causas de determinados eventos. El portal proporciona, además, una administración avanzada para de manera simple asignar a los usuarios individuales solo los permisos que necesiten. También se pueden conformar grupos de permisos para conceder a los usuarios los derechos de dispositivos individuales, todo ello con el propósito de adecuar y organizar los recursos con los que trabajará cada usuario. Por otra parte, los dispositivos y grupos de dispositivos serán visualizados por usuarios seleccionados, mientras que las funciones de seguimiento de datos, control y administración se podrán separar. SensDesk se puede utilizar como plataforma gratuita operada por HWgroup o instalarse directamente en las oficinas del cliente mediante un servidor virtual. Al portal se puede acceder desde el navegador y también desde la aplicación móvil, compatible con los sistemas IOS y Android, que permitirá conocer el estado de los sistemas y recibir las notificaciones y alertas en todo momento. Si tus necesidades están en correspondencia con esta línea, no dudes en contactar con nosotros; podemos brindarte toda la información que precises.

Novedades, Todas

Poseidon2, Damocles2 y Ares, líneas de dispositivos de monitorización para un control remoto efectivo

Poseidon2, Damocles2 y Ares, líneas de dispositivos de monitorización para un control remoto efectivo HWgroup, empresa líder en soluciones de control y monitorización remota, cuenta con un amplio portfolio de dispositivos IoT para medir variables ambientales como temperatura, humedad, consumo de energía, detectar fugas de agua, accesos y otras incidencias que puedan afectar, por ejemplo, la infraestructura de una instalación, el almacenamiento de productos farmacéuticos o el correcto funcionamiento de los equipos que operan en un data center. Dentro de sus familias de productos más destacadas podemos encontrar las series de monitorización IP Poseidon y Damocles, que utilizan los estándares de Ethernet y Wifi. Para el caso de aplicaciones o tecnología móvil, cuando el Ethernet estándar no está disponible, el fabricante ha desarrollado la línea de productos Ares, que presenta conectividad GSM/GPRS y LTE, y ofrece iguales características con alta velocidad de bits. Poseidon2 y Damocles2, supervisión fiable mediante Ethernet Las dos familias de productos se utilizan para la supervisión remota de variables del entorno a partir de sensores y/o detectores, y para el control de dispositivos conectados a través de diferentes tipos de salidas. Ambas incorporan MQTT, un protocolo universal para aplicaciones en IoT y la nube, necesario para compartir los valores medidos con otros dispositivos o sistemas de terceros y que se ha convertido en el estándar de la industria para garantizar la interoperabilidad entre diferentes equipos e integrar soluciones. Poseidon2 y Damocles2 están diseñados para monitorizar y controlar entradas y salidas (E/S) digitales a través de una red Ethernet utilizando protocolos M2M confiables; ofrecen compatibilidad con IPv6 y seguridad a través del protocolo HTTPs, además de brindar soporte para más de 50 aplicaciones SNMP y SCADA. Son, sin duda, una solución fiable para el Internet industrial de las cosas, ya que no solo permiten trasmitir con gran velocidad los valores de mediciones actuales, sino también los datos almacenados en el búfer del dispositivo. Como otra de sus ventajas tenemos que las variables y datos pueden ser fácilmente visualizados en SensDesk, el portal gratuito del fabricante; igualmente, es posible obtener una vista rápida en el teléfono móvil de los valores actuales, así como gráficos del comportamiento de los parámetros hasta con tres meses de antigüedad. Ambas series cuentan con la posibilidad de envío de notificaciones a través del correo electrónico y la configuración de distintos tipos de alarmas. Los dispositivos Poseidon2 conectan principalmente sensores y una pequeña cantidad de E/S a Ethernet para monitorizar y controlar sensores, detectores y demás dispositivos vinculados. Son una opción perfecta para soluciones en las que se necesita una monitorización continua de los valores ambientales junto con la detección de cambio de estado. Por lo general, se utilizan para medir temperatura, humedad o intensidad de la luz, aunque también pueden detectar inundaciones o ausencia de agua, medir el flujo de aire, entre otras prestaciones. Por su parte, los dispositivos Damocles2 permiten conectar en la entrada una mayor cantidad de detectores y son una solución rentable para aplicaciones en las que solo se requiere la detección de un cambio de estado. Proporcionan, según el modelo, diferentes números de entradas digitales para conectar contactos secos con contadores de pulso SO y memoria para conectar, por ejemplo, agua, gas y electricidad. Dichas entradas también se pueden emplear para monitorizar aperturas o cierres de puertas y ventanas; mientras que con los contadores de pulsos integrados se puede obtener la descripción del consumo de energía de una instalación. Ares, monitorización continua a través de conexiones LTE/GSM/GPRS Los modelos que componen esta familia pueden operar como termómetros para monitoreo remoto y unidades para mediciones industriales de los sensores conectados en ubicaciones donde no exista una red LAN. Si algún valor alcanza el umbral de alarma, automáticamente se activan mecanismos para notificar el evento, ya sea marcando números, enviando un correo electrónico o un sms. Los productos de esta serie son compatibles con FOTA (Firmware Over The Air) para actualizaciones remotas de firmware, característica que los sitúa como una buena elección para implementaciones a gran escala. Otra de sus ventajas es que, al usar las redes LTE y GSM para las comunicaciones, su cobertura de señal es muy amplia, siendo una serie recomendada para aplicaciones de IoT móviles o al aire libre; además, algunos de los modelos incorporan una batería que les proporciona un respaldo energético de hasta 24 horas. Al igual que en las familias Poseidon y Damocles, los datos pueden ser fácilmente consultados accediendo al portal SensDesk de HWgroup. Si tus necesidades se encuentran vinculadas a estas soluciones, no dudes en contactar con Cartronic Group, podemos ayudarte a elegir los dispositivos de monitorización ideales para tu proyecto.

Scroll to Top
Ir al contenido