|

Artículos

Artículos, Todas

Comunicaciones y seguridad a bordo, soluciones embarcadas

Comunicaciones y seguridad a bordo, soluciones embarcadas de Cartronic Group Las redes de transporte se encuentran inmersas en el proceso de digitalización y modernización de sus infraestructuras con la finalidad de facilitar las operaciones a los centros de control y la monitorización ininterrumpida en tiempo real con comunicaciones estables y fluidas en el transporte público como buses, trenes, metros, entre otros entornos. Soluciones integradas para entornos en movimiento En Cartronic Group ofrecemos un amplio portfolio de soluciones embarcadas que contribuyen a crear espacios más seguros e inteligentes, con sistemas y equipos que ayudan a respaldar las operaciones, elevar los niveles de protección y mejorar la experiencia de los viajeros. Videovigilancia precisa Contamos con sistemas integrales de videovigilancia para su uso a bordo, que permiten disminuir la cifra de actos vandálicos y detectar situaciones anómalas durante el trayecto. Nuestras soluciones ofrecen a los operadores una visión general y completa de la flota 24/7 y garantizan una mejor gestión, control y eficiencia operacional. Disponemos de una extensa gama de cámaras concebidas para estos entornos, capaces de ofrecer imágenes en alta resolución con gran estabilidad, bajo cualquier circunstancia de iluminación y condiciones de viaje, con un amplio rango dinámico y variados diseños para su ubicación en la posición ideal, según los requerimientos. Robustas redes de comunicaciones Las tecnologías que suministramos permiten el despliegue de redes Ethernet de alto rendimiento para soportar la videovigilancia IP, los sistemas de entretenimiento a los pasajeros, las pantallas digitales enlazadas a los centros de control y brindar conexiones Wifi ágiles y estables, incluso en condiciones de desplazamiento a alta velocidad, que permitan a los viajeros una navegación rápida y segura. Ofrecemos switches PoE de amplias prestaciones, aptos para trabajar en entornos sumamente hostiles, resistentes a movimientos y constantes vibraciones, entre otros factores; y que incorporan capacidades de multidifusión, a la par que favorecen la optimización del ancho de banda. Análisis de vídeo, detección de conductas de riesgo en la vía Cartronic Group ofrece un extenso catálogo de dispositivos precisos para su uso embarcado, que permiten apoyar a las fuerzas policiales en la detección de conductas de riesgo, infracciones de normas de tránsito e identificación de coches robados. Las cámaras y sistemas de análisis que suministramos se basan en inteligencia artificial y presentan una alta tasa de fiabilidad en el reconocimiento automático de las matrículas de vehículos (LPR) aunque circulen a una alta velocidad. Posibilitan, a su vez, realizar gestiones multilista y grabar eventos, así como generar alertas a los operadores e informes automáticos. Si tus necesidades se encuentran relacionadas con nuestras soluciones embarcadas, no dudes en contactar con Cartronic Group, siempre estamos en disposición de ayudarte y ofrecerte la asesoría que precises.

Artículos, Todas

Soluciones transversales para plantas fotovoltaicas

Los huertos solares —compuestos por la agrupación de instalaciones solares fotovoltaicas individuales— han tenido un gran impulso durante los últimos años, como parte del nuevo modelo de generación eléctrica sostenible. Dichas instalaciones generalmente se ubican en zonas rurales, son escalables y permiten ofrecer energía limpia. Para su operación de manera efectiva, resulta imprescindible contar con sistemas integrales que garanticen un óptimo funcionamiento y la seguridad física de toda la infraestructura. Integración de sistemas y servicios para operaciones ininterrumpidas Cartronic Group ofrece soluciones transversales especialmente diseñadas para huertos solares, mediante la integración de diferentes sistemas que tienen como finalidad monitorizar, gestionar y controlar de forma segura este tipo de infraestructuras. Comunicaciones estables garantizadas Nuestras tecnologías garantizan conexiones ágiles y con un mínimo de incidencias , a partir de la implementación de radioenlaces de reconocidos fabricantes, que brindan el soporte necesario para el funcionamiento de los sistemas y que, a su vez, facilitan un despliegue rápido y sencillo de la red incorporando la última tecnología en los equipos y sistemas para estos exigentes entornos. Las soluciones que ofrece Cartronic Group permiten la optimización del ancho de banda, un incremento de la disponibilidad de la red y monitorización permanente de las redes. Igualmente, incluyen, como otras de sus ventajas, una reducción sustancial de los costes de ejecución y la posibilidad de realizar la gestión tanto de manera local como remota. Seguridad física 24/7 Los huertos solares usualmente abarcan una gran extensión de terreno al aire libre en zonas apartadas de las ciudades, por lo que resulta imprescindible extremar las medidas de seguridad para proteger globalmente la infraestructura ante vandalismos, hurtos o cualquier situación anómala que ponga en riesgo la integridad de las instalaciones. Cartronic Group puede ayudarle en tal sentido, pues ofrecemos soluciones completas para la seguridad física, que combinan tecnologías para la protección perimetral, sistemas de videovigilancia, CCTV y detección de intrusión, en función de evitar las vulnerabilidades y facilitar una monitorización permanente. Contamos con cámaras térmicas, PTZ, bullet de alta resolución y alcance, dispositivos que proporcionan gran precisión para la vigilancia en en todo momento sin importar las condiciones de luz; potentes analíticas de vídeo capaces de discriminar personas, animales y objetos, a fin de disminuir la tasa de falsas alarmas; iluminadores LED e infrarrojos que contribuyen a mejorar el campo visual, así como sistemas que hacen posible una gestión centralizada y permiten la activación de alarmas y el envío de notificaciones y alertas ante eventos de riesgo. Si tus necesidades se encuentran vinculadas a las soluciones que ofrece Cartronic Group para huertos solares, no dudes en contactar con nosotros; podemos brindarte información complementaria y ayudarte en cada etapa de tu proyecto.

Artículos, Todas

Vigía Care, la solución ideal para la monitorización remota de pacientes.

El aumento en la esperanza de vida y las mejoras en la atención sanitaria han permitido que patologías tan prevalentes como la diabetes, la insuficiencia cardiaca, la infección por el VIH o el cáncer se hayan convertido en condiciones crónicas. De acuerdo a estudios realizados, un enfermo crónico tiene un 58% más de posibilidades de ingresar en el hospital por cada una de las afecciones que padezca. Adicional a ello, la tendencia en España va en aumento, pues se registra el incremento de personas mayores a 50 años que presentan  dos o más enfermedades crónicas. El reto  “Mejorar la atención del paciente crónico de manera sostenible, social y económicamente.” Ante este panorama Socio-sanitario nace una solución, no solo para ayudar al impacto en el gasto público sanitario, si no para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos.  VigiaCare es una plataforma de estándar profesional, que proporciona servicios de Monitorización inteligente y Seguimiento centrados en el paciente, en un entorno único para diferentes tipologías y grupos de pacientes con cobertura remota ideal para la Telemedicina. Solución. Generación de un entorno sostenible, a través del control y gestión completa del paciente mediante la monitorización remota. Propósito. Contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario. Mejorar el acceso a la información a pacientes y profesionales. Permitir el acceso de los pacientes a la participación y autogestión de su salud. Beneficios. Mayor calidad de vida para el paciente. Mayor esperanza de vida para los pacientes crónicos. Diagnóstico temprano de anomalías y descompensaciones. Menor número de reingresos. Menor coste asistencial. Gestión fácil e intuitiva, tanto para el paciente como para los profesionales de la salud. Gracias a la multicanalidad de la plataforma, VigiaCare permite la integración e interoperabilidad con sistemas de información existentes y nuevas tecnologías digitales que aportan valor al ecosistema de la eSalud. Permitiendo la conexión directa de dispositivos médicos como Lifehub, conectividad con kioskos localizados en farmacias y otros centros.  Todo ello vinculado a perfiles asociados a la plataforma tanto para los médicos y profesionales de la salud como para los pacientes.  Vigiacare está diseñado para ofrecer un entorno fácil de utilizar, con múltiples ventajas para sus usuarios. Cómo funciona. VigiaCare es una potente plataforma que integra diferentes sistemas, siendo capaz de procesar la información a través de algoritmos y machine learning  para generar alertas tempranas, guardando el perfil del paciente con su historia clínica, todo ello para la gestión y monitorización de sus afecciones. Generando de manera automática Alertas Clínicas y protocolos de actuación, además de la asignación de planes y cuidados personalizados.  Si tu necesidad se encuentra en línea con esta solución de monitorización remota de pacientes no dudes en contactar con nosotros. Grupo Cartronic Health te ofrece el asesoramiento que necesites. *Fuente: Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) – «Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el sistema Nacional de Salud» Ministerio de Sanida, servicios  Sociales e igualdad, 2012. -www.elindependiente.com – El 40% de los españoles mayores de 50 convive con dos o mas enfermedades. Publicado 02/04/2019.

Artículos, Todas

Lecturas de códigos de contenedores, automatización y seguridad

Diariamente, una gran cantidad de contenedores con mercancías circula por carreteras, almacenes, puertos y aduanas, por lo que hoy día, los responsables de las áreas logísticas necesitan contar con herramientas especializadas que les ayuden a automatizar sus procesos, agilizar las operaciones y salvaguardar las cargas para que lleguen a su destino. Las tecnologías para el reconocimiento de los códigos de contenedores se han convertido en una solución perfecta en tal sentido, pues a partir del uso de cámaras inteligentes y avanzados algoritmos para el análisis de imágenes son capaces de escanear y detectar los dígitos que conforman la identificación del contenedor y la placa del camión que lo transporta, y desencadenar otras acciones como activar accesos, archivar registros de entradas y salidas, y mostrar la ubicación exacta de una carga en un espacio físico, brindando así un entorno de control mucho más completo. Agilidad y control en los procesos logísticos En Cartronic Group, contamos con avanzadas soluciones de partners como Vaxtor que han desarrollado potentes sistemas y motores de reconocimiento para la lectura y validación de los códigos ISO 6346 de contenedores, asociándolos con el número de matrícula del vehículo que los transporta, lo cual permite generar una trazabilidad total del movimiento realizado dentro de la zona logística y elevar la seguridad de las áreas con acceso restringido. Muchas son las ventajas que aportan dichas aplicaciones para facilitar y agilizar el trabajo de los operadores, principalmente acortando los tiempos de espera y abaratando costes. Entre sus características fundamentales encontramos: Reconocimiento de las matrículas de los camiones y los códigos de los contenedores a partir del uso de varias cámaras, de forma tal que se pueda procesar la lectura del contenedor desde distintas caras para una mayor fiabilidad. Verificación de códigos y matrículas en tiempo real, con una alta velocidad en el tiempo de procesado, lo que posibilita que la detección y validación se realice de una manera ágil y fluida. Compatibilidad con las cámaras de los más reconocidos fabricantes de esta industria, como Dahua, Vivotek, IndigoVision y Avigilion, por solo citar algunos. Tecnología potente que admite la gestión de varios carriles desde un único puesto de reconocimiento. Visualización y gestión en directo, que facilita el trabajo de los operadores. Tasa de reconocimiento por encima del 95 %. Este valor se incrementa a medida que se utilicen configuraciones y hardwares más adecuados. Posibilidades para realizar una gestión multilista y en función de ello generar otras acciones como alertas, apertura de barreras y restricción de accesos. Es posible almacenar los números de identificación, la imagen del contenedor y el tipo de vehículo de transporte, así como fecha, hora, posición GPS y características del entorno. Facilidad para la obtención de reportes históricos de detecciones por diferentes categorías: contenedor, matrícula, tipo, marca, entre otras. Almacenamiento de los resultados en bases de datos abiertas que permiten su vinculación con más aplicaciones. Integración con otros sistemas para una mayor protección de toda la zona. Estas tecnologías encuentran gran campo de aplicación en el control de acceso en puertos, aeropuertos y estaciones, la supervisión de procesos de carga, la gestión de flotas y el inventario de contenedores, optimizando sumamente las operaciones a la vez que contribuyen al incremento de la seguridad. Si tus necesidades se encuentran en correspondencia con esta línea, no dudes en contactar con Cartronic Group, le podemos brindar toda la información que necesite, sin compromiso alguno.

Artículos, Todas

5 aspectos a tener en cuenta antes de escoger una cámara de seguridad para un proyecto

En el mercado existe gran variedad de cámaras de seguridad. Por ello comentaremos algunos aspectos que pueden ayudarte a elegir el equipo adecuado. Antes de poder determinar cuál o cuáles son las cámaras ideales para un proyecto, es importante identificar el entorno físico en el que se instalarán los dispositivos de videovigilancia, teniendo en cuenta, por ejemplo, la ubicación, identificando si es un espacio interior o exterior; otro aspecto fundamental es determinar si la fijación se realizará en techo o pared, lo que determinará si se requiere un equipo del tipo domo o bullet. Igualmente, se debe considerar la iluminación, pues de ello dependerá que la cámara que elijamos incorpore ciertas características imprescindibles para poder visualizar los objetos en la escena en situaciones de escasa luz. Aquí te mostramos algunos aspectos técnicos a evaluar a la hora de realizar tu proyecto: 1.¿Cámaras cableadas o WiFi? Una buena opción es implementar un sistema de cámaras IP, tecnología capaz de combinar las posibilidades de una cámara con las de un ordenador que analice las imágenes que observamos. Con ellas tendríamos conocimiento en tiempo real y de manera remota, a través de conexión a Internet o a una red local, de todo lo que está pasando en nuestras instalaciones. La calidad de vídeo de estas cámaras es bastante alta y se puede reconocer con claridad detalles de la escena, personas y objetos, sobre todo si optamos por alguno de los muchos modelos existentes capaces de grabar y transmitir en alta resolución. Lo mejor sería escoger cámaras que nos ofrezcan de 1080p en adelante para alcanzar una mayor nitidez. Este tipo de cámaras ofrecen analíticas de vídeo más complejas, incluyen activación de alarmas y permiten su integración a otros sistemas que corran sobre la misma red. Al ser sistemas totalmente escalables son una elección perfecta con una excelente relación costo-beneficio, y fáciles de implementar en cualquier sector, desde el retail y el ámbito empresarial, hasta el hogar. Los sistemas de cámaras IP cableadas, en su instalación, tienen problemas para encontrar accesos físicos para pasar los cables que llevarán la alimentación y transportarán la señal de vídeo hasta el grabador de imágenes. En un recinto industrial será indudablemente más sencillo encontrar esas zonas de paso que, además, quedarán ocultas a los ojos de los empleados, entre el resto de conducciones de todo tipo existentes en la edificación. Su nivel de seguridad cibernético es infinitamente mayor que el de las cámaras WiFi, porque no son fácilmente vulnerables por cualquier sistema inhibidor de señal de los que abundan en el mercado. Sin embargo, su coste de instalación y el tiempo destinado a la misma serán claramente superiores que en los sistemas sin hilos o inalámbricos. Si el montaje se va a llevar a cabo en un domicilio particular que no haya sido preparado con anterioridad para una instalación de este tipo, el número y tamaño de las conducciones de cableado se convertirán en un problema, que solo se podrá solventar mediante instalaciones en superficie o con la tecnología WiFi. En función de tus necesidades y de elevar la seguridad, también puedes decantar tu elección por hacer uso de un sistema híbrido que aúne las virtudes de ambas tecnologías. 2.¿Visibilidad en entornos de poca luz? Si tus mayores necesidades se centran en el monitoreo en ambientes nocturnos con ninguna iluminación o ausencia total de luz, ya sea en el interior o el exterior, la mejor opción sería incorporar a tu sistema de vigilancia cámaras con luz infrarroja. Su funcionamiento, a diferencia de las cámaras convencionales, no depende de las condiciones de iluminación, sino de la radiación infrarroja emitida, de manera que pueden captar esta luz imperceptible para el ojo humano y conformar una imagen nítida del entorno detectando objetos y personas, proceso que realizan con un alto nivel de precisión. Si se complementan con iluminación por medio de focos infrarrojos se pueden obtener escenas con mayores detalles. Por lo general, los modelos de cámaras de visión nocturna son resistentes a cualquier condición climática adversa, por lo que su uso es extremadamente útil en cualquier ambiente donde se precise de supervisión las 24 horas. 3.¿Cámara para exterior o interior? -Cámaras exteriores: Para el uso en exterior es aconsejable que cuenten con certificaciones IP66 o IP67, particularidad que asegura que van a soportar entornos desafiantes y serán resistentes a todo tipo de climas, tolerando en la mayoría de casos desde -30° hasta 60° centígrados. Otros modelos más especializados cuentan con la capacidad de mantener un rendimiento óptimo, incluso a mayores rangos de temperatura. – Cámaras interiores: En la mayoría de casos se busca que sean discretas y más pequeñas que una cámara de exterior, no requieren tener una elevada resistencia a altas y bajas temperaturas. Por lo general, cuentan con gran angular que les permite abarcar un amplio campo visual de la zona que se desea vigilar. 4.¿Cámaras para techo o pared? Dependiendo del lugar físico de instalación, ya sea en pared o en techo, se podrá optar por uno de los dos tipos de cámara más comunes: Domo: Son muy utilizadas para ser instaladas en techo. Su diseño discreto hace que funcionen de manera óptima como elemento disuasorio y se adapten a cualquier superficie, además de que su carcasa resistente les confiere protección contra hechos vandálicos; son fáciles de instalar y algunas pueden hacer seguimiento de objetos. Una de las mayores ventajas presente en algunos modelos es que pueden grabar sin que los posibles intrusos sepan hacia dónde está apuntando el lente. Gracias a su diseño son también utilizadas para la vigilancia embarcada como autobuses, metros y trenes. Bullet: Suelen ser instaladas en paredes/muros/mástiles y son muy resistentes a la intemperie, golpes y actos vandálicos, debido a su robusta estructura o carcasa. Su instalación resulta más sencilla que las de tipo domo. Las cámaras bullet cuentan con amplias prestaciones y funcionalidades, ya que capturan imágenes de alta definición con un largo alcance visual, pueden incluir softwares de analítica de vídeo, excelente sensibilidad a la luz y cuentan con

Artículos, Todas

Principales ventajas de las cámaras termográficas

Hace un tiempo estuvimos comentando sobre los Sistemas de Vigilancia basados en imágenes térmicas y cómo ha sido su evolución en los últimos años. Ahora queremos comentar las ventajas más significativas de las cámaras termográficas. Si bien esta tecnología fue desarrollada para fines militares. Hoy día su utilización se aplica para uso comercial y a nivel industrial, quienes necesitan disponer de visión en circunstancias de poca luz o lugares o equipos donde el ojo humano no puede ver.  Algunas de las ventajas más importantes de la visión termográfica tienen que ver con la seguridad, las cámaras térmicas ofrecen una protección superior en las condiciones más difíciles sobre otras cámaras convencionales o de otro tipo de tecnología como las de luz infrarroja (IR). A continuación presentaremos las principales ventajas: Situaciones de baja luminosidad: Gracias a sus características técnicas, son más discretas, ya que pueden generar imágenes nítidas en total oscuridad , a diferencia de otros sistemas de visión nocturna que requieren un mínimo de luz para funcionar. Inmune a limitaciones visuales o camuflajes: Su finalidad es la detección de focos de calor, por lo cual no importa los objetos que estén dentro del campo de visión, estas detectarán sin problema la intrusión. No pierde visión por destellos de luz: Al operar con imagen térmica, no tiene el defecto de perder campo visual al tener luces de frente como ocurre con una cámara convencional. Disminución de falsas alarmas: Poder determinar qué tipo de objeto es un riesgo o amenaza y cual no, hace la diferencia frente a otros métodos de detección como sensores de movimiento o infrarrojos que no distinguen los objetos, activando las alarmas. Mayor rentabilidad de la inversión: Es un sistema que no requiere equipos adicionales para la detección de intrusos. Por lo cual es un método efectivo para la prevención, minimizando la necesidad de personal físico rondando las instalaciones o perímetros. Conoce más sobre nuestro partner FLIR y tras marcas más que ofrecen este tipo de soluciones. Ver más Si tu necesidad se encuentra en línea con esta solución no dudes en contactar con nosotros. Grupo Cartronic te ofrece el asesoramiento que necesites.

Scroll to Top
Ir al contenido